El cochinillo asado al horno es una de las joyas gastronómicas de nuestro país, siendo muy típico en la región de Castilla y León. Un plato delicioso que destaca por su irresistible piel crujiente y por la jugosidad y ternura de su carne, lo que lo convierte en una verdadera delicia para los amantes de la buena mesa.
Y, aunque preparar un cochinillo asado puede parecer una tarea complicada, lo cierto es que, con la receta adecuada y algunos consejos prácticos, podrás conseguir un resultado digno de los mejores restaurantes.
¿Quieres saber cómo prepararlo? A continuación, te explicamos cuáles son los ingredientes que necesitas para preparar un cochinillo asado al horno, la receta y algunos trucos y opciones de acompañamiento, para que siempre dejes a tus invitados con ganas de más.
El secreto de la receta del cochinillo asado al horno: la materia prima
El cochinillo es un cerdo joven, generalmente de entre dos y seis semanas de vida, que no ha sido destetado y que se alimenta exclusivamente de leche materna. Es precisamente esto lo que le da a la carne una textura y un sabor únicos.
Eso sí, para asegurarte de que estás comprando un cochinillo de calidad es muy importante que siempre acudas a un proveedor de confianza o una carnicería especializada y que tengas en cuenta lo siguiente:
- Peso: entre 4 y 6 kilogramos.
- Piel: color rosado claro, sin manchas ni hematomas.
- Carne: firme al tacto.
- Olor: fresco, no fuerte ni desagradable.
- Capa de grasa: uniforme, esencial para lograr una piel crujiente.
Preparación previa: el secreto de una piel crujiente
Antes de empezar a preparar la receta de cochinillo asado al horno, debemos marinar y sazonar correctamente la pieza para realzar su sabor. El marinado no solo aporta sabor, sino que, además, ayuda a ablandar la carne y a mantenerla jugosa durante la cocción.
Ingredientes para el marinado
- 3 litros de agua
- 200 gramos de sal gruesa
- 4 dientes de ajo machacados
- 2 ramas de romero fresco
- 2 ramas de tomillo fresco
- 1 hoja de laurel
Modo de preparación
- Disuelve la sal en el agua y añade el resto de ingredientes.
- Coloca el cochinillo en una bolsa grande para marinar o en un recipiente lo suficientemente grande.
- Vierte la mezcla de marinado sobre el cochinillo, asegurándote de que quede totalmente cubierto.
- Deja marinar en el refrigerador durante al menos 12 horas, preferiblemente toda la noche.
Secado y reposo
Una vez marinado, retira el cochinillo del líquido y sécalo completamente con papel absorbente. Este paso es fundamental, ya que la piel debe estar bien seca para conseguir una textura crujiente. Déjalo reposar a temperatura ambiente durante una hora antes de colocarlo en el horno.
Cocción del cochinillo: paso a paso
Precalienta el horno a 180°C. Coloca una rejilla en la bandeja del horno y añade agua en el fondo de la bandeja para evitar que la grasa que gotee y se queme. Para que el cochinillo no esté en contacto directo con la bandeja, es preferible usar la rejilla. Esto permitirá que la cocción sea más uniforme.
Ingredientes adicionales
- 100 ml de aceite de oliva
- 200 ml de vino blanco seco
- Sal gruesa
- Coloca el cochinillo sobre la rejilla con la piel hacia arriba.
- Haz pequeños cortes en la piel con un cuchillo afilado para evitar que se encoja durante la cocción.
- Unta la piel con aceite de oliva y espolvorea con sal gruesa.
- Introduce el cochinillo en el horno y deja que se cocine durante 2 horas, regándolo de vez en cuando con su propio jugo.
- Añade el vino blanco en la bandeja del horno a mitad de la cocción, para aportar humedad y sabor.
Terminado y presentación
Después de las 2 horas de cocción, aumenta la temperatura del horno a 220°C y cocina unos 30 minutos más o hasta que la piel esté dorada y crujiente. Utiliza un termómetro para carne para asegurarte de que la temperatura interna ha alcanzado los 75°C.
<h2>Consejos finales y variaciones para tu receta de cochinillo asado al horno</h2>
Además de los pasos básicos de la receta de cochinillo asado al horno, en Cochinillo Segoviano, queremos darte algunos trucos y variaciones para que tu cochinillo sea siempre un éxito.
Trucos para un cochinillo perfecto
Temperatura ambiente: para que la cocción sea uniforme, es importante que la pieza esté a temperatura ambiente antes de meterla en el horno. Si la carne está demasiado fría, puede cocinarse de manera desigual, haciendo que algunas partes se queden secas y otras crudas.
- Reposo: otro de los secretos de la receta del cochinillo asado al horno es dejar reposar la pieza unos 15 minutos antes de cortarlo. Este tiempo de reposo permite que los jugos internos se redistribuyan por toda la carne, haciendo que la carne quede jugosa y llena de sabor.
- Hidratación: debemos regar la piel con su propio jugo o con un poco de agua salada la piel durante la cocción para que se mantenga bien hidratada. Esto hará que la piel quede crujiente y dorada, evitando que se seque y se vuelva quebradiza.
Variaciones de la receta de cochinillo asado al horno
Aunque la receta del cochinillo asado al horno en su versión clásica ya es insuperable, si queremos darle un toque diferente, podemos realizar algunos cambios:
- Hierbas aromáticas: añadir hierbas como la salvia o el perejil al marinado puede darle un aroma distinto. Estas hierbas complementan muy bien el sabor del cerdo y añaden un toque de frescura.
- Especias: incorporar especias como el pimentón dulce o el comino en la sal para sazonar la piel también puede aportar un sabor único y exótico. Especias que no solo añaden sabor, sino que, además, dan un color más atractivo a la piel del cochinillo.
Acompañamientos y maridajes para la receta del cochinillo asado al horno
Los acompañamientos y maridajes también juegan un importante papel para potenciar el sabor de esta receta de cochinillo asado al horno. Elegir las guarniciones adecuadas ayuda a complementar la textura y sabor del cochinillo, mientras que un buen vino resaltará sus matices.
Guarniciones ideales
Es importante que los acompañamientos elegidos sirvan para complementar su sabor pero sin opacarlo. En este sentido, algunas de las mejores opciones son las siguientes:
- Papas panaderas: rodajas de papa cocinadas lentamente con cebolla, ajo y un poco de caldo.
- Ensalada verde: una mezcla fresca de lechugas, rúcula, y tomate cherry, aderezada con una vinagreta ligera.
- Verduras asadas: zanahorias, calabacines y pimientos asados al horno con hierbas frescas y aceite de oliva.
Maridajes recomendados
Para maridar la receta de cochinillo asado al horno, es recomendable elegir vinos que realcen su sabor sin ocultarlo. Por ejemplo, un vino tinto joven y afrutado, como un Ribera del Duero o un Rioja, es una excelente opción. Pero si prefieres un vino blanco, un Albariño fresco y con buena acidez también es un acierto.